La EDCLP lleva adelante un vasto programa de extensión que involucra varios formatos y dispositivos escénicos de implementación:
BALLET CLÁSICO INFANTIL – BALLET CLÁSICO JUVENIL – BALLET CONTEMPORÁNEO
Cada uno de estos conjuntos amplía y desarrolla las cualidades formativas y profesionalizantes, según la edad, en los campos de la interpretación de la danza, la toma de contacto con diferentes propuestas compositivas, las presentaciones escénicas en distintos contextos y ámbitos. Se promueve el fortalecimiento de las cualidades creativo-interpretativas de las, les y los estudiantes de Tecnicaturas y Profesorados. Dichos objetivos están presentes en el documento que da origen a los Ballets de la EDCLP.
De participación voluntaria, estos conjuntos van atravesando las distintas instancias de montaje, muestra y evaluación de las producciones coreográficas a lo largo de cada ciclo lectivo. Articulan con la Ropería de la Escuela, la Asociación Cooperadora y la Coordinación del Programa de Extensión para la implementación y concreción de las producciones.
DANZANDO EN LAS ESCUELAS
Se implementa en la EDCLP desde el año 2000 en sus primeras expresiones e involucra el anclaje territorial, la vinculación entre niveles educativos, el fortalecimiento de la danza y la educación artística en su difusión y el fortalecimiento de las cualidades creativo-interpretativas de las, les y los estudiantes. Participan de este proyecto los Ballets de la EDCLP y, por añadidura, se encuentra en línea con los diez principios de la Educación Bonaerense 2022-2023. Por todo ello, se realiza mediante la convivencia con distintas clases de públicos del sistema educativo a saber: Nivel Inicial, Primario, Secundario y Superior, Escuelas Especiales de gestión pública e Instituciones de gestión privada, según demanda, requerimientos, contextos y evaluación previa por parte del Equipo de Conducción de la EDCLP.
ARTICULACIÓN TERRITORIAL EN BARRIO MERIDIANO V
Este proyecto es especial debido a un amplio desarrollo de la actividad de la Escuela en dicha zona, y por particularidades del Barrio y su funcionamiento cultural. En el caso de la extensión áulica en la Estación Provincial (7 aulas de movimiento y clases teóricas que se ocupan diariamente con actividades en las mañanas, tardes y turno vespertino y en muchos fines de semana con muestras, actos y funciones en espacios escénicos a playón, andén y plaza concomitante), el CCEP está enfrente de la Escuela Primaria N° 58, a media cuadra de la Biblioteca La Chicharra, a pocas cuadras del Centro Cultural El Obrero, Vil Teatro, Galpón de La Grieta y Dynamo Teatro, numerosos locales gastronómicos y centros culturales (Prisma, RUDA entre otros) y frecuentemente hay ferias de arte, festivales (AÚRA, ACIADIP, actividades de TERRITORIO TOLOSA y DANZAFUERA) y artesanías. Es un barrio que crece y se asocia a la actividad cultural y gastronómica y la EDCLP participa activamente ya sea con el regular dictado de clases como con la participación con las instituciones que trabajan especialmente con niñeces y juventudes de la zona Altos de San Lorenzo y aledaños que se encuentran muchas veces vulnerados en sus derechos y accesibilidad a las culturas.
FUNCIONES DEL PROGRAMA DE EXTENSIÓN
Se lleva a cabo durante todo el año tanto en centros culturales estatales municipales y provinciales como el Teatro Coliseo Podestá, Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, Pasaje Dardo Rocha, Salón Dorado del Palacio Municipal, Centro de Artes “Teatro Argentino” como de salas del circuito independiente y otros espacios no convencionales que puedan convocar y alojar la danza. Participan los Ballets y las diferentes cátedras.
TALLERES Y ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
Mediante diferentes propuestas ya sea co-gestionadas con la Asociación Cooperadora, surgidas desde el Equipo de conducción, de la comunidad docentes y/o el Centro de Estudiantes de la EDCLP, se desarrollan diferentes TALLERES Y ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES durante difetentes momentos del ciclo lectivo. En las SEMANAS DE LA DANZA, que desde el año 2013 se viene implementado y desde 2023 coinciden con la Semana de las Artes determinada por la DEAr, se desarrollan diferentes propuestas abiertas a la comunidad con el objetivo de abrir la Escuela a la comunidad.
La EDCLP recibe durante todo el año a estudiantes que quieran cursar algún o algunos espacios curriculares y no estén inscriptos como estudiantes regulares dando previo ciumplimeinto a las formas administrativas correspondientes y alojándoles en los cursos que cuentan con vacantes disponibles.